Inicio la siembra de 25 mil árboles de aguacate Hass en Cauca
Popayán, Cauca. 30 de mayo de 2019.
El proyecto productivo de aguacate Hass
aportará al sostenimiento económico de los excombatientes de las Farc-Ep y
comunidades aledañas. Foto: Comunicaciones ARN.
·
Con el acompañamiento
técnico de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), más de
240 excombatientes de las Farc-Ep que avanzan en su proceso de estabilización
socioeconómica iniciaron la siembra de 25 mil árboles en 70 hectáreas de aguacate
Hass en su primera fase.
·
Con este proyecto, el
Gobierno nacional ya ha aprobado y desembolsado 177 más por un valor de $11.231
millones que vinculan a más de 1.404 excombatientes de las Farc-Ep.
Una vez el proyecto productivo se consolidó, el
Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) aprobó el desembolso de $1.920
millones para su implementación, la cual es liderada por los excombatientes que
residen en el Espacio Territorial de Capacitación y de Reincorporación (ETCR) de
Los Monos, en el municipio de Caldono (Cauca).
Los excombatientes están actualmente preparando
el terreno para sembrar en agosto más 25 mil árboles en 70 hectáreas de tierra
ubicadas en la vereda Valle Nuevo, del resguardo indígena Tumburao de Silvia
(Cauca).
“Estamos llegando a todo el territorio
nacional donde se adelanta la reincorporación con acciones reparadoras y
transformadoras que deben reflejarse en mejores condiciones de vida; es un
proceso de largo aliento, gradual y progresivo, donde no hay atajos y es
co-construido y corresponsable”, señaló Andrés Stapper, Director
General de la ARN
Para lograr la siembra de las plántulas de
aguacate, pasando por la preparación del terreno, las 240 personas vinculadas a
este proyecto se organizaron en seis grupos de trabajo. Estos equipos están integrados
por mujeres en proceso de reincorporación, población indígena y, especialmente,
35 excombatientes de las Farc-Ep que fueron certificados como operarios gracias
a los Entornos de Formación Productiva que implementó la ARN con el apoyo
técnico del SENA en Popayán.
Para Germán Ospina, director de proyectos de la
cooperativa Ecomún – ‘Esperanza para el Pueblo’, la proyección es llegar a
recolectar entre 18 y 20 toneladas entre las dos cosechas al año, esto dependiendo
de la topografía y el tipo de suelo, que, para el caso de Valle Nuevo, cumple
las condiciones.
Por su parte, Ángela Medina, coordinadora de la
ARN en el Cauca, la implementación de este proyecto productivo en el Cauca con
los excombatientes de las Farc-Ep es una oportunidad invaluable para el
Departamento.
“Este proyecto, no solo representa el claro
impulso que se quiere dar a la creación de las condiciones para la
sostenibilidad a largo plazo de la población y sus familias, sino que también
es una inversión contundente en el territorio con el apoyo e impulso de las
comunidades y es así como a partir de los proyectos productivos se puedan
seguir tendiendo los puentes para la reconciliación entre los colombianos”, puntualizó Medina.